«The Sick, the Dying… and the Dead!» de Megadeth (2022, T-Boy Records)

Megadeth, a estas alturas, necesita poca introducción, sobre todo para los amantes del metal. Con prácticamente 40 años a sus espaldas, la que fuere en un principio la banda que fundó Dave Mustaine como venganza por su despido de Metallica, es, hoy, toda una institución del thrash metal.
Con un gran legado, lleno de auténticas obras maestras como Peace Sells… but Who’s Buying? o Rust in Peace e incluso un Grammy que tanto ansiaba Mustaine (a la Mejor Interpretación de Metal por la canción Dystopia del álbum homónimo), Megadeth lanza su decimosexto álbum de estudio, The Sick, the Dying… and the Dead!, sin tener que demostrar nada a nadie.
El contexto del proceso de creación de este nuevo disco no vino sin sus inconvenientes: Mustaine contrajo cáncer de garganta en 2019, el cual fue tratado debidamente durante ese mismo año, la pandemia de Covid-19 dificultó las sesiones de grabación y David Ellefson fue despedido de la banda en 2021 tras una polémica sexual. Pero si a Dave Mustaine le caracteriza algo, aparte de ser un brillante músico, es ese afán de mejorarse y de superar toda expectativa y, con la ayuda de Dirk Verbeuren, Kiko Loureiro y el legendario Steve Di Giorgio (la mejor alineación de la banda desde la célebre alineación con Mustaine, Marty Friedman, Nick Menza y Ellefson) han creado el mejor álbum de Megadeth de los que han salido en el siglo XXI.
The Sick, the Dying… and the Dead! muestra a un Mustaine con la experiencia del sexagenario que es mezclada con ese ímpetu fiero que ha poseído desde sus inicios en Panic, con líricas que van desde el 160º Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales con el Ejército de Estados Unidos (Night Stalkers, canción en que hallamos la colaboración del legendario rapero Ice-T) hasta canciones de amor (sí, según Mustaine, Dogs of Chernobyl es una canción de amor) y con melodías y riffs que demuestran la gran adaptación de la banda a un thrash más contemporáneo sin perder esa chispa propia que han tenido desde siempre, con Kiko Loureiro demostrando porque es un guitarrista de prestigio mundial en el mundo del metal y Dirk Verbeuren demostrando porque es un batería con unas dotes estupendas para encajar perfectamente en la complejidad de Megadeth.
Ante la baja de Ellefson, Steve Di Giorgio interpreta unas líneas de bajo exquisitas, enseñándole al mundo, una vez más, porque es uno de los bajistas más célebres y solicitados en la esfera metalera. The Sick, the Dying… and the Dead! enseña que, en principio, hay Megadeth para rato y que no es una de esas bandas precisando el vivir de ser una vieja gloria, todo lo contrario, es una brizna de aire fresco por parte de una banda con una carrera hecha leyenda que busca reinventarse aun manteniendo esa esencia. Por ello, es uno de los mejores álbumes en su discografía.

Tracklist The Sick, the Dying… and the Dead!
- The Sick, the Dying… and the Dead!
- Life in Hell
- Night Stalkers
- Dogs of Chernobyl
- Sacrifice
- Junkie
- Psychopathy
- Killing Time
- Soldier On!
- Célebutante
- Mission to Mars
- We’ll Be Back