La canción del día: «The Erl King» de Pagan Altar (2006, Oracle Records)

Pagan Altar es una banda única y peculiar en múltiples sentidos. Formados en 1978 por Terry Jones y Alan Jones (padre e hijo respectivamente), se les incluye a menudo dentro del marco de la NWOBHM, pero la realidad es que su música va mucho más allá de los cánones del movimiento. Por sus composiciones con clara retirada hacia el doom metal (género del cual se les considera como uno de los pioneros) y unas atmósferas místicas y oscuras como pocas, Pagan Altar fueron considerados durante años como una banda de verdadero culto. Pese a ello, únicamente una demo autoproducida y no lanzada oficialmente fue grabada antes de desvanecerse el grupo allá por 1986. De algún modo, este material circuló por Estados Unidos en forma de vinilo tipo bootleg, es decir, no oficial.
No fue hasta en 1998 que las canciones de aquella demo perdida fueron remasterizadas y vieron la luz en forma de un disco de Oracle Records titulado Volume 1. Y no fue hasta 2004 que Pagan Altar se reunieron para hacer lo que no había podido ser hasta entonces: durante su primer periodo de existencia, una gran cantidad de canciones se habían quedado en el tintero sin ser publicadas, de modo que en pocos años pudieron recuperarlas, regrabarlas y lanzarlas en forma de varios discos y EPs de una impresionante factura. Véase The Time Lord (2004, I Hate Records), Lords Of Hypocrisy (2004, Oracle Records) o Mythical & Magical (2006, Oracle Records).
Todo lo que rodea a Pagan Altar rezuma misticismo, ocultismo y brujería, desde sus canciones más pesadas hasta sus majestuosas baladas tranquilas (y todo lo que se queda entre medio de ambos polos). En este caso nos centraremos en sus canciones más suaves, en mi opinión las que más magia y emociones despiertan. The sorcerero The interlude, por ejemplo,son canciones capaces de tocar más de un nervio, pero nos fijaremos en una muy particular: The Erl King, incluida en el disco Mythical & Magical.
Se trata de una lenta y triste canción de 8 minutos de duración, cuya letra es una adaptación del poema Der Erlkönig, escrito por el poeta alemán Johann Wolfgang von Goethe en 1782. Sus versos constituyen un diálogo entre un padre y su moribundo hijo, quien sufre una serie de visiones con el “rey elfo”, una oscura figura mitológica del folklore europeo que merodea por los bosques llevándose el alma de los niños. Mientras cabalgan en busca de ayuda, el padre desmiente las visiones del niño en creciente desesperación, hasta llegar al trágico final donde el niño muere.
La canción está compuesta inteligentemente para que metamos los cinco sentidos en la historia. El sonido de pisadas de caballo nos introduce a ella y pronto las guitarras acústicas y los teclados de fondo tipo música new-age nos sumergen en un ambiente etéreo y sombrío. El diálogo entre padre e hijo toma forma entre la voz masculina de Terry Jones (quien interpreta al padre) y la voz femenina de la vocalista adicional Valerie Watson (quien se pone en el papel del hijo). Hay algo abrumadoramente mágico en esta alternancia: Terry utiliza habilidosamente su voz extremadamente nasal para transmitir dramatismo, siendo sus estrofas emotivamente melancólicas e intensas, mientras que Valerie contrasta por su suavidad y ternura, acorde con la inocencia del niño que ve la muerte acercándose.
La instrumentación acompaña la triste historia y acrecienta su emotividad. El interludio que aparece aproximadamente al ecuador de la canción, consistente en varios punteados acústicos y un melódico solo de guitarra eléctrica ponen los pelos de punta, pero lo mejor llega en el tramo final. Una vez las voces se apagan todavía no han especificado directamente el final de la historia, si el niño sobrevive o no. Ni falta que hace ponerle palabras: Pagan Altar dejaron que fuese la misma música quien relatase el fatal desenlace. El crescendo instrumental es tan estremecedor, oscuro y épico que nos permite recrearlo en nuestras propias mentes.
Pagan Altar no es una banda precisamente accesible. Su música está hecha para ser escuchada con calma y serenidad, en momentos precisos y sin prisa alguna, buscando saborear su mística. Para quien los sepa apreciar y disfrutar en todo su esplendor, recordamos que este próximo sábado 8 de octubre se les podrá ver en la sala Babel de Alicante encabezando el festival Mediterranean Metal Maniacs, junto con Seven Sisters, Eliminator, Destral y Savaged.