Galería de fotos de Amon Amarth, Machine Head y The Halo Effect en la Sala Razzmatazz (6 de Octubre de 2022)

No exento de polémica por el repentino cambio de sala apenas una semana antes de su aterrizaje en la ciudad condal, los vikingos Amon Amarth llegaban para presentarnos su último trabajo de estudio hasta la fecha, The Great Heathen Army, publicado en agosto de este mismo año bajo el sello de Metal Blade Records. La velada era más que perfecta, con un cartel de auténtico infarto: The Halo Effect y Machine Head, una apuesta segura.
Abriendo la velada llegaban los suecos The Halo Effect con su recientemente editado Days of the Lost, el que supone su debut en estudio tras habernos deleitado con cuatro adelantos de lo más suculentos durante los tres años de vida que llevan en activo. La banda se formó en 2019 con Mikael Stanne (Dark Tranquillity, Grand Cadaver) a la voz, Niclas Engelin (We Sell the Dead, ex-In Flames) y Jesper Strömblad (ex-In Flames, Ceremonial Oath) a las guitarras, Peter Iwers (Fleetburner) al bajo y Daniel Svensson (ex-In Flames, ex-Sacrilege) a la batería.
Gran parte de The Halo Effect viene de haber desfilado por In Flames, aunque parece ser que en su debut se han comido a la banda de la que venían para ofrecer una propuesta mucho más fresca que la de sus ex-compañeros suecos, algo que es más que palpable en el suculento Days of the Lost con el que aterrizaban en la península como carta de presentación. Cayeron siete de los diez temas que dan vida a este debut, dejando fuera únicamente In Broken Trust, A Trust Worth Living For y The Most Alone.
Machine Head es Robb Flynn, y Robb Flynn es Machine Head. El que fuese guitarrista de los míticos Vio-Lence daría vida a este proyecto paralelo en 1991 y desde entonces se desvincularía por completo del thrash metal para abrazar el groove con fuerza en Machine Head, debutando en 1994 con el demoledor e iconoclasta Burn My Eyes, un álbum que cambiaría por completo el género y que sentaría cátedra. Las tres décadas que llevan en activo avalan este proyecto que combina el groove con el nu metal y el thrash de una forma un tanto especial, manteniendo siempre el nivel compositivo por encima del sonido que acaban ofreciendo, aunque siempre logran sacar partido a sus discos de estudio.
Machine Head venía presentando su reciente Of Kingdom and Crown, décimo disco de estudio del proyecto californiano formado actualmente por el ya mencionado Flynn a la voz y guitarra, Jared MacEachern al bajo, Wacław Vogg Kiełtyka a la guitarra y Matt Alston a la batería. Dieron un respaso consistente a su extensa carrera interpretando como poco un tema de cada uno de sus discos de estudio hasta la fecha, pasando por alto únicamente Supercharger de 2001 y Catharsis de 2018. La elección de grandes éxitos nos entregaron auténticas apisonadoras como Davidian, From This Day o Halo, dejando lugar únicamente a Become the Firestorm y Choke on the Ashes of Your Hate de su reciente Of Kingdom and Crown.
Llegó la hora de que los vikingos Amon Amarth abandonasen el drakkar para tomar posesión de la Sala Razzmatazz, con The Great Heathen Army bajo el brazo y el cuerno a rebosar de cerveza para demostrar de nuevo que los suecos siguen en la cresta de la ola y seguirán estando durante mucho tiempo más. Probablemente The Great Heathen Army fuese la excusa para regresar a la península tras su exitoso paso por el Sant Jordi Club en 2019, puesto que del mencionado álbum solamente cayeron Heidrun y el tema que da título al propio álbum. El quinteto aprovechó el momento para dar un extenso repaso a su también extenso catálogo de discos desde su formación en 1998 con el excepcional Once Sent From The Golden Hall (Metal Blade Records).
Pese a la cantidad de temas que los suecos interpretaron en directo, la banda optó por dejar fuera de juego sus cuatro primeros álbumes de estudio: el mencionado Once Sent from the Golden Hall (1998, Metal Blade Records), The Avenger (1999, Metal Blade Records), The Crusher (2001, Metal Blade Records) y Versus The World (2002, Metal Blade Records). Amon Amarth optó por tirar de catálogo reciente repasando sobre todo el exitoso Jomsviking (2016, Metal Blade Records) del que cayeron First Kill, Raise Your Horns y The Way Of Vikings, regresando a su anterior álbum Berserker (2019, Metal Blade Records) para recuperar Raven’s Flight y Shield Wall.
Como no podía ser de otra forma, Amon Amarth se reservó el vitoreado Twilight of the Thunder God para el final, cerrando así otra exitosa visita a nuestro país pese al mencionado incidente ocasionado por el cambio de sala y la obligatoria reducción de atrezzo vikingo sobre el escenario, algo que no afectó en absoluto a la energía de los suecos sobre las tablas.
Fotos: Elena Marco Photography.
1 pensamiento sobre “Galería de fotos de Amon Amarth, Machine Head y The Halo Effect en la Sala Razzmatazz (6 de Octubre de 2022)”